Txema Larrea
Txema Larrea Muxika
El domingo 29 de julio nos ha dejado un buen amigo, a quien conocimos en Iruña a finales de los años setenta. Tiempos de trabajos y proyectos que, entre sueños rotos y buenos amigos, hemos compartido durante más de cuarenta años.
Hasta siempre.
Azken agurra: asteazkena, abuztuak 1, arratsaldeko 5etan, Tanatorio Funeraria Bilbainako beilagelan (Avda. Zumalakarregi, 10 - Bilbao)
Txema Larrea, Euskal kulturaren aktibista
Aitor Biain. Berria (2018ko uztailak 31)
Txema Larrea idazlea hil da
naiz.eus (2018ko uztailak 30)
Txema Larrea hil da, Axular maite zuen bizkaitar idazlea
Felix Ibargutxi. El diario vasco (2018ko uztailak 31)
«Literaturak ezin du hizkuntzarik salbatu»
Habe aldizkaria, 121. zenbakia (1987ko abenduaren 15)
Beti eragiten, erakartzen
Felix Ibargutxi. El diario vasco (2018ko abuztuak 5)
«Nevadako egunak» en «The Washington Post»
Pamiela publicó Nevadako egunak de Bernardo Atxaga en 2013. Además de en euskera, el libro se puede leer hoy en castellano, francés, esloveno e inglés. Publicado recientemente en Estados Unidos con el título de Nevada Days en la editorial Graywolf press, ha obtenido reseñas muy favorables, entre las que destaca la de Matt Gallagher en The Washington Post: «Nevada Days serves as an inverse retelling of [Laxalt’s Sweet Promised Land], and through the precision of Atxaga’s language and the truths about Nevada and America he brings forth, it certainly meets the standard set by its predecessor. Its pages carry the smell of sagebrush and ring of slot machines, and will bring readers deep into its messy beauty.» […] «A number of Nevadans have cultivated a proud literature over the years, from Clark and Robert Laxalt to more recent offerings by Claire Vaye Watkins, Willy Vlautin and Caleb S. Cage. Celebrated Basque author Bernardo Atxaga now joins their ranks. His genre-blurring Nevada Days neither loves nor scorns Reno so much as mulls it over slowly, deliberately.» [artículo entero] [pdf]
Mas información: https://www.atxaga.eus/es
‘The Washington Post’ aclama ‘Días de Nevada’, de Atxaga‘ |
|
Pablo Antoñana: «Hilvano recuerdos»
Las memorias de Pablo Antoñana, Hilvano recuerdos (Memorias de mi infancia, la Guerra Civil y la posguerra), acaban de ver la luz. He aquí un extracto de las palabras con que Elvira y Blanca Antoñana presentaron el libro de su padre en la pasada Feria del Libro de Pamplona:
La novela de los sanfermines del 78
22 de septiembre, San Fermín, novela de Juan Retana sobre los sanfermines de 1978, ya está aquí.
Guía del Gran Recorrido 225: Fuerte de Ezkaba - Urepel
Ayer fue presentado Guía del GR 225. Fuerte de Ezkaba - Urepel, guía que recuerda el camino recorrido por los fugados del Fuerte de Ezkaba el 22 de mayo de 1938, una de las fugas más destacadas en la historia mundial de las evasiones, tanto por el número de fugados como por sus consecuencias.
«És morta la poesia?» Campaña de promoción y financiación popular
Ayudar a la campaña És morta la poesia?
Pol-len edicions
Hashtag #SarriPoesia.
Planteamos la campaña como una forma de dar a conocer la obra de Joseba Sarrionandia, uno de los principales poetas y escritores vascos contemporáneos.
En 2016 apareció su antología Hilda dago poesía?, que ahora pretendemos traducir al catalán y publicarla en una edición bilingüe euskera / catalán, És morta la poesia?
Pol-len edicions somos una editorial cooperativa e independiente especializada en pensamiento crítico. Practicamos la ecoedición. Gestionamos Espai Contrabandos.
Desde el año 2012, y de acuerdo con la editorial Pamiela, cada año publicamos una obra de literatura vasca en catalán.
«Lecciones del camino» traducido al castellano
Ayer fue presentado en Donostia Lecciones del camino, de Arantxa Urretabizkaia, traducción al castellano de Bidean ikasia, Premio Euskadi de Literatura 2017.
Arantxa Urretabizkaia: «Cuando esto se arregle, nadie habrá insultado, nadie habrá pegado»
Felix Ibargutxi. El Diario Vasco (19 abr 2018)
Arantxa Urretabizkaia presenta la traducción de 'Bidean ikasita'
Noticias de Gipuzkoa (19 abr 2018)
Texto de la contraportada:
En 1993, un grupo de mujeres de Hondarribia (Gipuzkoa) solicitó participar en el tradicional desfile cívico-religioso, de carácter exclusivamente masculino, a excepción de una cantinera por compañía, que venía anualmente celebrándose en su localidad desde 1639. La autora relata y reflexiona en estas páginas sobre los acontecimientos amargos, duros, y al mismo tiempo emocionantes y hermosos, que a partir de la reclamación de las mujeres se sucedieron en los años siguientes. El dolor y la alegria son buenos maestros, de ahí el título de este libro: Lecciones del camino.
Entrevista a Víctor Moreno
Entrevista en Nueva Tribuna a Víctor Moreno en relación a sus 2 libros recientes publicados por Pamiela: Villafranca en la II República (1931-1936) y Villafranca bajo el terror golpista (1936-1939)
Cazarabet entrevista a Víctor Moreno
Cazarabet entrevista a Víctor Moreno con motivo de su último libro:
Presentación del libro de Txomin Peillen «Zaldi beltzak zeruan»
Lucien Etxezaharreta, Txomin Peillen y Elurre Iriarte
El pasado viernes 12 de enero tuvo lugar en Donostia la presentación del libro de Txomin Peillen Zaldi beltzak zeruan, acto que contó además con la participación de Lucien Etxezaharreta (Maiatz argitaletxea) y Elurre Iriarte ((H)ilbeltza elkartea).
Txomin Peillenen azken narrazio beltzak
Felix Ibargutxi. El Diario Vasco (2018ko urtarrilak 16)
Beltza baitzaio bizitzaren argigarri
Gorka Erostarbe Leunda. Berria (2018ko urtarrilak 17)
Txomin Peillenen ipuin beltzak
Noticias de Gipuzkoa (2018ko urtarrilak 13)
Txomin Peillenek ipuin liburu berria plazaratu du
111 akademia (2018ko urtarrilak 11)
Pablo Laporte: «Cuatro estaciones en un día»
Pablo Laporte, junto con Eduardo Laporte, presentó ayer en la librería Walden su novela Cuatro estaciones en un día.