Mujer e ideología en la dictadura franquista
/ Castellano
/ año 2018
/ 352 páginas
Navarra (1939-1960)
Escribir la historia de las mujeres ahonda en una labor amplia y compleja de recuperación de su protagonismo histórico y, sobre todo, de una relectura de la historia desde el punto de vista femenino, analizando los lugares y momentos en los que las mujeres han estado presentes y han desarrollado su existencia.
Mujer e ideología en la dictadura franquista examina los discursos de género femenino y masculino durante la posguerra, así como los valores socioculturales y religiosos que los sustentaron durante estos años, rastreando la esfera privada y pública de las mujeres. De ahí el interés por el estudio de la vida cotidiana de la época, del ambiente social, político, religioso y económico del momento, de la ordenación del ocio y de las relaciones genéricas entre hombres y mujeres. Una realidad impuesta a toda la población a partir del 1 de abril de 1939.
La «Nueva España» se configura desde sus inicios con un proyecto político que buscaba acabar con el periodo republicano anterior y organizar la victoria. Comienza así un periodo de silencio y miedo para unos y alegría para otros, de precariedad para casi todos y de autoritarismo estatal y moralina eclesial que copa todos los espacios y tiempos de la vida cotidiana de la población.
Las consecuencias para la sociedad en su conjunto y para las mujeres en particular fueron tremendas y se impusieron, durante casi cuarenta años de censura, represión y prohibición de cualquier manifestación externa de oposición a lo establecido.
De la presentación del libro:
Compra
Acceso
Más vendidos en castellano
Sugerencias
- Villafranca bajo el terror golpista (1936-1939)
- Help Spain. Voluntarios británicos e irlandeses en la Guerra Civil española
- Lecciones del camino (Arantxa Urretabizkaia)
- Guía del GR 225. Fuerte de Ezkaba - Urepel
- Noticias de California (Asun Garikano)
- Los fugados del Fuerte de Ezkaba (nueva edición revisada)
- 22 de septiembre, San Fermín (Juan Retana)