Carro compra

 x 

Carro vacío
  • Locura
  • Azken etxea
  • Nor naiz ni? Animalien kumeak - Amerika
  • De los vascones al Reino
  • Tomas txantxazalea
  • Egun euritsu eta loretsu batean
  • Eduardo Aizpún, el presidente «olvidado» de Osasuna
  • Nor naiz ni? Animalien kumeak - Asia
  • Munduari bira eman zion ontzia
  • Alferrikakoaren balioa. Manifestua
  • Bisita
  • Paradisuaren kanpoko aldeak
  • Haurtxoa
  • Elurzuriren hiru heriotzak
  • Biziaroak. Herri Kultura
  • Eguna argitzeko zain
  • Hiriak eta urteak
  • Todo un hombre: ¡vaya mierda!

__Somos_como_mor_50ae73e07a8fc.jpgPedro Hilarión Sarrionandia marcó un antes y un después en la lengua bereber. El franciscano, que nació en Garai en 1865 y falleció el 5 de agosto de 1913 en Amorebieta, como consecuencia de un accidente del tranvía Durango-Bilbao, se trasladó como misionero a Marruecos. Después de aprender el árabe, comenzó a estudiar la lengua de los nómadas del norte de África, el amazig o beréber. Fruto de sus investigaciones filológicas, en 1905 escribió la primera gramática en esta lengua, que aún hoy en día sirve de referencia para su aprendizaje. Con el objetivo de recordar la figura de este beréber de Garai, el Ayuntamiento de su municipio natal y Gerediaga celebrarán el domingo al mediodía un acto de homenaje en el centenario de su muerte.

La paciencia y la constancia fueron dos señas de identidad de Hilarión. Prueba de ello, fue la labor realizada en torno al amazigh, una lengua que carecía de escritos y publicaciones, y que para su estudio fue imprescindible el contacto directo con los bereberes. Así logró lo que ningún extranjero había logrado, recoger la gramática de esta lengua.

Su vida y obras son bien conocidas por Joseba Sarrionandia. El escritor recoge en «Moroak gara behelaino artean?» («¿Somos como moros en la niebla?» la figura de su antepasado a modo de ensayo en el que también analiza las relaciones entre España y Marruecos, subrayando el protagonismo que tuvieron los misioneros, soldados y empresarios vascos. En el homenaje, que tendrá lugar en el Ayuntamiento, además de recordar las vivencias del franciscano, diferentes escritores como Unai Iturriaga, Leire Bilbao o Manu Ertzilla leerán varios pasajes del libro de Joseba. También se proyectará un cortometraje de Iban Gorriti e Ibai Elorza.
Marta Goikoetxea. El Correo (14-11-2013)

Compra

 x 

Carro vacío

Acceso

facebook2  twitter2  YouTube Pamiela  instagram2   email2

El sitio empleará cookies para recordar su idioma y opciones de navegación, si usted está de acuerdo: